Proyectos de vida.
- Valeria Fomperosa
- 29 feb 2020
- 9 Min. de lectura
Berenice Huerta Luja:
Mi proyecto de vida ha sido modificando a lo largo de los años, desafortunadamente causado por intentar impresionar a las personas. Al iniciar el año, tenía la intención de estudiar química, para que las personas a mi alrededor estén contentas, pero después me di cuenta que eso no era lo que yo quería. Entonces, mi proyecto de vida se modificó a las cosas que yo quería. A corto plazo me gustaría acabar la preparatoria y entrar a la universidad, me gustaría estudiar algo relacionado con la literatura o con el arte. Me gustaría ir trabajando en proyectos personales que tengo, los cuales involucran publicar varios libros, o al menos trabajar un poco en ellos. A mediano plazo, me gustaría poder estudiar y trabajar al mismo tiempo, poder ahorrar suficiente dinero y rentar un departamento y mudarme. Me gustaría publicar mi primer libro y si tiene suerte, seguir publicando más. A largo plazo, me gustaría poder cambiar el mundo, tengo muchas cosas que decir y espero poder hacerlo. Me gustaría vivir en un departamento pequeño, con un trabajo estable, trabajando en mis proyectos personales, si puedo seguir publicando libros o si puedo entrar a la industria de la música, con una mascota a mi lado. Me gustaría que para este punto yo sea la persona que siempre quise ser, que sea segura de mis decisiones, fuerte ante todo tipo de obstáculos y sobre todo ser feliz y estar tranquila. Aunque el trabajo y mi carrera son cosas sumamente importantes, mi proyecto de vida para mi se centra en mi felicidad y tranquilidad. Creo que lo más importante de esta vida, no es ser exitosa o tener mucho dinero, sino ser feliz.
Sthefani Martínez Flores:
-Mi proyecto es sencillo, al final del día lo único que nos vamos a llevar son los
recuerdos de todo lo vivido, es ahí donde comienza lo que quiero, quiero viajar,
conocer cada continente de este planeta y dejar mi marca ahí ¿Como?, pues
sencillo no va a ser jaja.
Quiero terminar una licenciatura aunque aún no me decido exactamente cuál,
a veces siento que medicina es todo lo que quiero en la vida, pasar los mejores
momentos de ella entre los corredores de algún hospital, y en ocasiones siento que
quiero descubrir más allá, el porqué de las cosas, y su origen, es por eso que a
veces salta por mi mente la idea de ser bióloga, o biomédica, trabajar por conseguir
una segunda nacionalidad es lo que sigue, después de unos cuantos cuantos años
de experiencia y con una segunda nacionalidad avalada por un examen IELTS,
adiós América, hola Europa.
Quiero trabajar en grandes proyectos y poner un poquito de mi en el mundo,
razón por la cuál me encuentro en área 2, se que no será fácil para nada de hecho
diría yo, sin embargo tengo confianza en mi constancia y disciplina que es muy bien
sabido que algún día le ganará a la inteligencia, además de que confío en muchas
de mis cualidades para lograrlo.
Además quiero aprender 4 idiomas como mínimo y familiarizarme con una
lengua indígena, creo que son dialectos realmente hermosos y no merecen morir o
ser hablados con vergüenza, por eso quiero aprender y luego enseñarle a alguien
más. Después de una larga vida trabajando quiero conocer muchos otros países y
empaparme de nuevas culturas, enriquecerme no sólo de conocimientos
académicos, sino también de conocimientos personales, morales y demás, porque
en parte la vida también existe para disfrutarla y gozarla.
Eso es mi plan de vida, o lo que quiero para mi vida aunque se que tomará
tiempo, pero realmente ¿Qué más da? si se supone que tenemos toda una vida
para ello ¿Verdad?.
Ivette Martínez Santiago:
Mi plan de vida va desde el pasado, continua con el presente y llega al futuro, pues cada decisión que tomo afecta, aunque algunas cosas no las puedo arreglar, otras que puedo cambiar; hasta ahora mi plan de vida ha sido en mayor parte lo que he querido y hay mas cosas que quiero hacer para lograr lo que me propongo.
Todas las decisiones afectan en mi entorno, por lo que las personas con las que he decidido estar son una gran ayuda, además de que me dan su apoyo, como es la familia y mis amigos.
Actualmente mi plan continúa, lo principal es terminar la prepa, para así poder empezar con la carrera de biología para después poder contribuir a la ciencia nuevos conocimientos o descubrimientos.
También quiero ir a otro país para seguir estudiando, por lo que este plan incluye aprender bien francés e inglés, y así aprender cosas nuevas que más adelante podría traer nuevamente al país.
Por ahora solo tengo esos planes en mente quizá no cambien o se alteren próximamente, y probablemente en el transcurso de estos haya nuevos.
Isis Yanin Moreno Yllescas:
Planeo en este poco tiempo que me queda en la prepa subir mi promedio, si es posible subirlo a más de 9.5, si no fuera así, por lo menos tenerlo con 9.2, para luego poder ingresar a la carrera de medicina, y de ahí direccionarme a la Licenciatura en Investigación Biomédica Básica (LIBB), para poder lograr todo eso estoy estudiando y esforzándome por sacar el mayor provecho de las actividades que están a mi alcance, por el momento estoy en un curso del Politécnico que se enfoca a temas de área 1 (matemáticas y cálculo). En junio voy a hacer mi examen de certificación TKT (Teaching Knowledge Test), para obtener el título de profesor de inglés, así mismo terminar mi carrera técnica en enseñanza del inglés y hacer mi servicio social. Espero que terminando la prepa me den una estancia corta a través del programa de Jóvenes Hacia la Investigación, donde mis opciones son las siguientes: la primera con el Dr. Luis Servín, quien tienen una línea de investigación en biología molecular en Steptomyces, en el Instituto de Investigaciones Biomédicas; mi otra opción es con el Maestro en Ciencias Alejandro Medina, quien estudia hongos mitospóricos y liquenizados en el INAH. Terminando mi estancia corta me gustaría tomar la beca Weizman -si me la dan-, que es sobre un campamento científico en Israel, a donde van personas de todo el mundo. Regresando de eso, mientras estudie en la LIBB, voy a ingresar a una escuela en la que me enseñen alemán -posiblemente en el Goethe Institut Mexiko- y certificarme en ese idioma, para luego pedir un intercambio a Alemania o algún país que me ofrezca una beca. Cuando finalice mis estudios en esa carrera pienso hacer mis posgrados en otro país, para luego regresar a México a investigar e impartir lo que aprendí en el exterior. Lo anterior ha sido mi objetivo y a lo que más enfocada estoy, en sí es mi primer plan. Si todo eso no sucediera, actualmente también me estoy preparando para entrar a la Escuela Militar de Medicina, ya llevo un poco avanzado de ese proceso, pasé la primera prueba, que es la física y de valentía. Cuando me quede, considero hacer un intercambio e igualmente irme a otro país a estudiar, en sí una carrera militar demanda regresar el doble del tiempo que se estudia, por lo que acabaría mi servicio con el país en 12 años. Eso sería en el aspecto académico. Por otro lado, también me gustaría hacer crecer mi hobby, que es el arte, para se más concreta, el dibujo y la pintura. Por lo que he considerado meter una carrera en La Esmeralda del INBA. En el ámbito de desarrollar una familia no lo tengo claro, aún no sé si tendre hijos, no es algo que precisamente busque, porque no soy una persona a la que le guste estar en pareja, o por lo menos no actualmmente, sin embago, estoy abierta a la posibilidad. He establecido como uno de mis propositos de vida aportar y servir a la sociedad, mi sueño es hacer un mundo mejor para todos, por lo que creo firmemente que uno tiene que ser el cambio que quiere ver en el mundo. Sea lo que sea que me depare el futuro, pienso en hacer un bien, en ayudar y siempre ver el lado bueno.
Andrea Valeria Ramírez Fomperosa:
Mi nombre es Andrea Valeria Ramírez Fomperosa. Nací el 18 de noviembre del 2001, por consiguiente, tengo 18 años.
Desde que soy una niña he tenido muchos planes. Al principio quería ser cantante. Después quise ser detective. Luego quise ser médico forense. Médica fue lo que le siguió y ahora no estoy segura de querer ser una Químico Fármaco Bióloga o una Neuróloga.
Desde temprana edad he sido el foco de muchos logros en la familia. Participé en bastantes oratorias así que desarrollé confianza y agilidad para moverme ante grandes masas y mi obsesión por la lectura me hizo capaz de crear grandes discursos. Gané varios concursos de conocimiento. Fui la mejor de mi clase durante años, entre otras cosas. Creo que tantos logros (no es por alardear) me han vuelto una persona ávida de conocimiento y con grandes deseos de grandeza.
A corto plazo quiero conseguir mi certificación de alemán en B1 y cursar una estancia corta gracias a JHLI, mi primera opción es en el Instituto de Química, en la búsqueda de nuevos agentes terapeúticos mediante modificaciones moleculares y la segunda es en el Instituto de Investigaciones biomédicas en la red de comunicación neuroendocrina en la relación hospedero-parásito. Mecanismos, causas y consecuencias.
Planeo titularme con honores de cualquier facultad que elija. Deseo seguir desarrollando los idiomas que he estudiado, el inglés y el alemán, así como aprender nuevos, tales como el francés, el gaélico y el escocés. Esto, espero, me haga candidata para becas de estudio en el extranjero, donde me gustaría cursar mi maestría y doctorado. Me gustaría que estos últimos estuviesen enfocados en el cáncer.
Me gustaría escapar de México y asentarme en Canadá o Inglaterra.
Si todo sale bien, me gustaría contraer matrimonio a los 27 o 28 años. Conseguir un trabajo estable que me permita tener casa propia, y quiero viajar por el mundo con mi pareja y mis papás. Después me gustaría tener dos hijos, quizá a los 34.
Ejerceré mi profesión el mayor tiempo posible, y en mis ratos libres me dedicaré a la escritura, así que espero poder publicar uno o varios libros en algún punto de mi vida.
Me retiraré a los 60-65 años, y me dedicaré completamente a la escritura.
Supongo que después de un tiempo moriré, pero creo que eso estará bien.
Constanza Raya Torres:
Proyecto de vida
Me llamo Constanza Raya Torres, tengo 18 años y mi proyecto de vida es el siguiente:
Quiero estudiar la licenciatura de historia en FFyL de CU y, si el paro quiere, terminar la prepa este año. Espero de todo corazón que el paro de FFyL termine antes de que acabe ciclo escolar pues mis papás me dijeron que prefieren que me quede un año sin estudiar a que ir a una FES. A partir de lo planteado anteriormente, tengo dos opciones de qué hacer con mi vida académica.
1. Si FFyL termina su paro a tiempo, estudiar historia ahí, y acabando la licenciatura presentar mi examen para ingresar a arqueología en el ENAH.
2. Si el paro de FFyL no termina, en ese año que me quede sin escuela quiero tomar todos los cursos que se pueda, uno de lenguaje de señas, uno para ser paramédico, uno para aprender náhuatl, maya, etc. Y cuando salga la convocatoria para ingresar a la UNAM, pues presentar mi examen para estudiar historia y después arqueología.
Terminado mis dos carreras me gustaría trabajar como profesora en la FFyL dando historia o en ENAH dando antropología, y si se da la oportunidad, tal vez quedarme a trabajar en el INAH, también me encantaría ser guía para gente sorda en el Museo de Memoria y Tolerancia. Si lo anterior no es posible me gustaría irme a vivir Chiapas y ser guía de turistas en la zona arqueológica de Palenque y ayudar a la conservación de la flora y fauna del lugar.
Si no se puede hacer nada de lo anterior, daría clases de lo que estudié y de los cursos que tomé.
Quiero casarme y vivir en el centro de Coyoacán, mi papá siempre ha soñado con vivir ahí y si él ya no llegara a cumplirlo, me gustaría hacerlo por él; también me gustaría recuperar el terreno en las Águilas que le robaron a mi mamá.
Con respecto a tener hijos, esa decisión la tomaría de acuerdo a la situación ambiental del mundo, pues si empeora no me gustaría tenerlos y que sufran las consecuencias del cambio climático.
Y pues por ahora, es todo lo que tengo de mi plan de vida.
Diana Guadalupe Vega García:
Creo que mi plan es estudiar medicina en la FacMed de la UNAM, mientras estudio alemán en la ENALLT.
Después de hacer mi licenciatura, me gustaría estudiar en otro país, ya sea Alemania, Canadá o Estados Unidos. Y hacer mi especialidad, aún no sé dónde, pero me gustaría que sea en neurocirugía.
Me gustaría viajar y aprender sobre distintas culturas y varios idiomas para poder apreciarlas mejor.
En el camino me encantaría seguir con mis amistades actuales y hacer nuevas, incluso me gustaría encontrar al amor de mi vida y casarme con él, jaja. Y está muy en consideración formar una familia, porque el mundo no está para traer más humanitos.
Me gustaría seguir bailando folklor y seguir corriendo (mi meta es correr un maratón algún día) y también me gustaría ser muy feliz haciendo lo que amo.
Comments